· Agite y Sirva ·
  • Home
  • Agite y Sirva
    • Colaboraciones
    • Videodanzas colectivas
    • Noticias
    • Galería
    • Redes >
      • Festivales
      • Investigación
  • Tour 2022
  • Publicaciones
    • Reseñas >
      • Uno de cinco - Sabugal
      • Nuevo horizonte - Roth
      • Curaduría - Tabares
    • 01 Memoria histórica
    • 02 Creación híbrida
    • 03 El cuerpo en videodanza
    • 04 Curaduría en videodanza
  • Archivo
    • 2021
    • 2019-2020 >
      • Selección 2019-2020
      • Tour 2019
      • Tour 2020
      • Convocatoria
      • Apoyos
    • #AgiteySirva10Años >
      • Itinerario internacional
      • Premio 2018
      • Selección 2018
      • Convocatoria 2018
    • 2017 >
      • Premio Videodanza 2017
      • Selección 2017
      • Prensa 2017
      • Convocatoria 2017
    • 2016 >
      • Premio Videodanza 2016
      • Selección Oficial
      • The Running Tongue
      • Convocatoria 2016
    • 2015 >
      • Itinerario 2015
      • Premio Videodanza 2015
      • Selección Oficial 2015
      • Comunidades Híbridas
    • 2014 >
      • Premio Agite y Sirva 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
  • English

Videodanza: creación híbrida

volumen 02 de la colección La creación híbrida en videodanza
Fecha de publicación: 27 de noviembre del 2017


Videodanza: creación híbrida, segundo volumen de la colección, presenta investigaciones teórico-prácticas enfocadas en procesos y la creación interdisciplinaria y transdisciplinaria en videodanza. A manera de presentación, Notas sobre la videodanza (o sobre el encarnado video-ojo) de Javier Contreras Villaseñor, relaciona a este campo con ciertas manifestaciones de la escritura poética y de la plástica -las manifestaciones no figurativas, particularmente del expresionismo abstracto-, y con el conjunto de expresiones semióticas que él denomina sismográficas en oposición a las ficcionales. Videodanza en tiempos de penuria de Eduardo Sabugal Torres plantea la duplicidad de lo imposible-posible en el soporte de la videodanza como escalera ad infinitum y el carácter poético de la ausencia de la ausencia o de la impresentabilidad de lo impresentable. El texto Apuntes sobre el Ejercicio de la Creación en Videodanza: Curiosidad como Principio de Yolanda M. Guadarrama, ofrece una mirada desde la experiencia de creación y difusión, incluyendo aspectos como la convención del término y las implicaciones de la aventura del hacer videodanza, invitando al diálogo con el ámbito ampliado de las disciplinas artísticas. Le sigue la confesión de A. Salomón, With choreographer o sin coreógrafo... O de mis razones para salir del closet, inspirado en el trabajo de Guillermo Gómez-Peña y manifestándose él mismo como una forma del previsto -por autores como Laura Papa, artista videodancístico inclusiv o, ampliado, expandido. El texto El Montaje Coreográfico en Videodanza: el trabajo “Deçà du réel” de Manon laBrecque, de la artista e investigadora canadiense Priscilla Guy, ofrece un análisis de esta obra articulando el concepto de montaje coreográfico en videodanza como vector de desarrollo de un lenguaje coreográfico híbrido, desplegándose hasta el dispositivo cinematográfico. Los textos Dirty Dances de Benito González y danza_digital de Seme Jatib, describen los procesos de creación de sus obras: la experimentación de la calidad ínfima en la imagen sonora del primero, y la precursora obra en Latinoamericana de danza para Internet en la segunda. El libro cierra con Dispositivo e interfaz: incidencias en la performance visual del mundo contemporáneo, de la argentina Alejandra Ceriani, quien expone innovadoras proposiciones, respecto de las nociones del cuerpo en interfaces y mediaciones virtuales en tiempo real, las ideas de escena informatizada, expansión corporal y perceptiva, y las relaciones espectador-performer.

Videodanza: creación híbrida
Prefacio. Lourdes Roth
Introducción: La creación híbrida en videodanza. Ximena Monroy Rocha y Paulina Ruiz Carballido
  1. Notas sobre la videodanza (o sobre el encarnado video-ojo). Javier Contreras Villaseñor
  2. Videodanza en tiempos de penuria. Eduardo Sabugal Torres
  3. Apuntes sobre el Ejercicio de la Creación en Videodanza: Curiosidad como Principio. Yolanda M. Guadarrama
  4. With choreographer o sin coreógrafo... O de mis razones para salir del closet. A. Salomón
  5. El Montaje Coreográfico en Videodanza: el trabajo “Deçà du réel” de Manon laBrecque. Priscilla Guy
  6. Dirty Dances. Benito González
  7. danza_digital. Seme Jatib
  8. Dispositivo e interfaz: incidencias en la performance visual del mundo contemporáneo. Alejandra Ceriani
Imagen
Imagen

Proudly powered by Weebly