· Agite y Sirva ·
  • Home
  • Agite y Sirva
    • Colaboraciones
    • Videodanzas colectivas
    • Noticias
    • Galería
    • Redes >
      • Festivales
      • Investigación
  • Tour 2022
  • Publicaciones
    • Reseñas >
      • Uno de cinco - Sabugal
      • Nuevo horizonte - Roth
      • Curaduría - Tabares
    • 01 Memoria histórica
    • 02 Creación híbrida
    • 03 El cuerpo en videodanza
    • 04 Curaduría en videodanza
  • Archivo
    • 2021
    • 2019-2020 >
      • Selección 2019-2020
      • Tour 2019
      • Tour 2020
      • Convocatoria
      • Apoyos
    • #AgiteySirva10Años >
      • Itinerario internacional
      • Premio 2018
      • Selección 2018
      • Convocatoria 2018
    • 2017 >
      • Premio Videodanza 2017
      • Selección 2017
      • Prensa 2017
      • Convocatoria 2017
    • 2016 >
      • Premio Videodanza 2016
      • Selección Oficial
      • The Running Tongue
      • Convocatoria 2016
    • 2015 >
      • Itinerario 2015
      • Premio Videodanza 2015
      • Selección Oficial 2015
      • Comunidades Híbridas
    • 2014 >
      • Premio Agite y Sirva 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
  • English
Curaduría en videodanza

volumen 04 de la colección
La creación híbrida en videodanza
Fecha de publicación: 17 de mayo 2019

Este cuarto volumen reúne investigaciones teórico-prácticas enfocadas en el análisis y desarrollo de los ámbitos curatoriales en este campo, en articulación con parámetros actuales e históricos de la curaduría en artes visuales, escénicas y digitales. Este libro incluye los ensayos:
  • “Agite y Sirva: prácticas curatoriales” de Ximena Monroy Rocha (MX),
  • “Reflexiones sobre historia, concepto y curaduría de la videodanza” de Leonel Brum (BR),
  • “Screendance: reiteraciones y sistemas generativos” de Douglas Rosenberg (US),
  • “Diálogo en torno al rol del crítico y curador de videodanza” de Susana Temperley (AR),
  • “Hacia el papel de la narrativa” de Andrea Coyotzi Borja (MX),
  • “Reflexiones en torno a los parámetros de apreciación y crítica en el ámbito de los festivales de videodanza de Latinoamérica” de Ladys Gonzalez (AR) y Ximena Monroy Rocha (MX),
  • “La adoración de Narciso: la mirada desde el lago” de Ray Schwartz (US-MX),
  • “Disoluciones: comentario sobre el desfondamiento de la crítica de arte contemporáneo” de Alberto López Cuenca (ES-MX),
  • y “Curaduría como pedagogía, pedagogía como curaduría: Un pas de deux” de Marisa C. Hayes (US-FR).
 
La artista mexicana Carolina Tabares Mendoza escribe en la reseña de “Curaduria en videodanza”:
 
“Ya no es necesario o deseable que venga alguien a explicarnos cómo debemos entender tal o cual videodanza. Pero sí que es deseable que alguien venga a proponernos algo: una forma de ver, una secuencia definida de videodanzas, un espacio arquitectónico en donde percibirlas, una distribución dentro de ese espacio, un recorrido lineal por él o una simultaneidad, una forma corporal de aproximarnos a ellas (de cabeza, acostados, alrededor, sentados, paradas, proyectándose sobre nuestros propios cuerpos, etc). Porque si alguien viene a proponernos algo, entonces podemos platicar.”
Imagen
Imagen

Proudly powered by Weebly