· Agite y Sirva ·
  • Home
  • Agite y Sirva
    • Colaboraciones
    • Videodanzas colectivas
    • Noticias
    • Galería
    • Redes >
      • Festivales
      • Investigación
  • Tour 2022
  • Publicaciones
    • Reseñas >
      • Uno de cinco - Sabugal
      • Nuevo horizonte - Roth
      • Curaduría - Tabares
    • 01 Memoria histórica
    • 02 Creación híbrida
    • 03 El cuerpo en videodanza
    • 04 Curaduría en videodanza
  • Archivo
    • 2021
    • 2019-2020 >
      • Selección 2019-2020
      • Tour 2019
      • Tour 2020
      • Convocatoria
      • Apoyos
    • #AgiteySirva10Años >
      • Itinerario internacional
      • Premio 2018
      • Selección 2018
      • Convocatoria 2018
    • 2017 >
      • Premio Videodanza 2017
      • Selección 2017
      • Prensa 2017
      • Convocatoria 2017
    • 2016 >
      • Premio Videodanza 2016
      • Selección Oficial
      • The Running Tongue
      • Convocatoria 2016
    • 2015 >
      • Itinerario 2015
      • Premio Videodanza 2015
      • Selección Oficial 2015
      • Comunidades Híbridas
    • 2014 >
      • Premio Agite y Sirva 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
  • English
Memoria histórica de la videodanza
volumen 01 de la colección La creación híbrida en videodanza
Fecha de publicación: 15 de septiembre del 2015


El primer libro de la colección, Memoria histórica de la videodanza, consiste en investigaciones centradas en los antecedentes, orígenes y desarrollo de la videodanza a través de perspectivas híbridas y poéticas. Este volumen abre la colección con los siguientes seis ensayos: “Poéticas del movimiento: Interfaces” de Paulo Caldas (BR), a través del cual “asistimos a un profundo análisis de la cinesis así como a la revisión de ciertos vínculos que la videodanza guarda con la imagen en movimiento, enfatizando los muchos matices poéticos y estéticos que la producción coreográfico-cinematográfica implica”[1]; “Ritual in Transfigured Time: Narcisa Hirsch. Poesía sufi, danzas extáticas y mirada de mujer” de Silvina Szperling (AR), quien relaciona vida y obra de dos precursoras del cine experimental en sur y norteamérica, Narcisa Hirsch y Maya Deren respectivamente; “Octavio, sin querer queriendo. Entrevista a Octavio Iturbe” de Tania Solomonoff (AR-MX), dibujando el testimonio de la charla sobre las décadas en Europa del realizador mexicano como fotógrafo, editor y hasta performer de compañías como Última Vez de Wim Vandekeybus; “La videodanza: género transmutante del arte noventero” de la mexicana Laura Ríos, quien ensaya sobre sus propias vivencias y memorias durante las primeras décadas de la videodanza en México, con los antecedentes de la precursora Pola Weiss; “All This Can Happen: narrativas alógicas a través de la coreografía de imágenes en movimiento” de Ximena Monroy Rocha (MX), en el cual se elabora un análisis de la obra de David Hinton y Siobhan Davies (Reino Unido, 2012) como problematización de la videodanza dentro de las formas cinematográficas, un largometraje realizado completamente con imágenes fotográficas y cinematográficas de los primeros años de la historia de la imagen en movimiento; y “Del pre-cine a la pixilación: Poéticas fragmentadas, reconstrucciones gestuales y emergencias estéticas” de Paulina Ruiz Carballido (MX-FR), en el cual se desarrolla una trayectoria a través de obras contemporáneas y el trabajo crono-fotográfico de pre-cinema de Etienne Jules-Marey y Eadward Muybride.

Memoria histórica de la videodanza
Prefacio. Marianna Garcés Torres.
Introducción: La creación híbrida en videodanza. Ximena Monroy Rocha y Paulina Ruiz Carballido.

            1. Poéticas del Movimiento: Interfaces. Paulo Caldas
            2. Ritual in Transfigured Time: Narcisa Hirsch. Poesía sufi, danzas extáticas y mirada de mujer. Silvina Szperling
            3. Octavio, sin querer queriendo. Tania Solomonoff
            4. La Videodanza: Género transmutante del arte noventero. Laura Ríos
            5. All This Can Happen: narrativas alógicas a través de la coreografía de imágenes en movimiento. Ximena Monroy Rocha
            6. Del pre-cine a la pixilación: Poéticas fragmentadas, reconstrucciones gestuales y emergencias estéticas. Paulina Ruiz Carballido
 

[1] SABUGAL TORRES Eduardo, “Uno de cinco, Memoria histórica de la videodanza”, p. 56. en LOÏE. Revista de danza, performance y nuevos medios [En línea], 2017 | Dirección Susana Temperley, 10 décembre 2017, Consultado el 27 de diciembre 2017. URL: http://online.flipbuilder.com/ardi/jxbb/mobile/index.html#p=1

Proudly powered by Weebly