· Agite y Sirva ·
  • Home
  • Agite y Sirva
    • Colaboraciones
    • Videodanzas colectivas
    • Noticias
    • Galería
    • Redes >
      • Festivales
      • Investigación
  • Tour 2022
  • Publicaciones
    • Reseñas >
      • Uno de cinco - Sabugal
      • Nuevo horizonte - Roth
      • Curaduría - Tabares
    • 01 Memoria histórica
    • 02 Creación híbrida
    • 03 El cuerpo en videodanza
    • 04 Curaduría en videodanza
  • Archivo
    • 2021
    • 2019-2020 >
      • Selección 2019-2020
      • Tour 2019
      • Tour 2020
      • Convocatoria
      • Apoyos
    • #AgiteySirva10Años >
      • Itinerario internacional
      • Premio 2018
      • Selección 2018
      • Convocatoria 2018
    • 2017 >
      • Premio Videodanza 2017
      • Selección 2017
      • Prensa 2017
      • Convocatoria 2017
    • 2016 >
      • Premio Videodanza 2016
      • Selección Oficial
      • The Running Tongue
      • Convocatoria 2016
    • 2015 >
      • Itinerario 2015
      • Premio Videodanza 2015
      • Selección Oficial 2015
      • Comunidades Híbridas
    • 2014 >
      • Premio Agite y Sirva 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
  • English
Gracias a la madre de nuestro festival, VideoDanzaBA (Argentina), trabajamos a través de redes de colaboración y las promovemos decididamente, ya sea con iniciativas, organizaciones, instituciones o individuos, nos mantenemos abiertas al diálogo, la negociación y el compartir. Nuestro festival es miembro del Foro Latinoamericano de Videodanza, que tuvo su primera edición en 2006 en Buenos Aires, y de cuya producción fue parte Ximena Monroy. En 2011 fuimos la sede del IV Foro Latinoamericano de Videodanza, llevado a cabo en la Ciudad de Puebla y el Distrito Federal del 6 al 10 de junio en el marco del 3er Festival Agite y Sirva, con la presencia de 25 invitados nacionales e internacionales, a través del apoyo del Programa Iberescena, el Centro Cultural de España en México y la Secretaría de Cultura de Puebla a través del CONACULTA.

Desde 2008 constituimos una red de intercambio y colaboración que se ha concretado con 48 festivales de danza, cine, videodanza, arte electrónico y escénico en 20 países de América y Europa.
La investigación y reflexión en torno al videodanza constituyen una de los principales vías de acción de nuestro festival. Desde la primera edición de Agite y Sirva, ofrecemos talleres, conferencias y mesas de reflexión con invitados como Javier Contreras, Gustavo Emilio Rosales, Eduardo Sabugal, Bruno Varela, Andrea Coyotzi, Laura Rios, Vivian Cruz, Rocío Becerril, Benito González, Alfredo Salomón, Tania Solomonof, Nuria Fragoso, Lourdes Peláez, Lourdes Roth, Amira Ramírez, Saúl López Velarde, Laura Vera, Yolanda M. Guadarrama, Mariana Arteaga, Hayde Lachino, Cyntia Botello (México), Silvina Szperling, Susana Temperley, Ladys González, Analía Melgar (Argentina), Priscilla Guy, Izabel Barsive (Canadá), Douglas Rosenberg, Ray Schwartz, Allyson Way Wanselius (Estados Unidos), Regina Lévy, Luiz Bizerril (Brasil), Nirlyn Seijas (Venezuela-Brasil), Diego Carrera (Uruguay), Tamia Guayasamil (Ecuador), Soraya Vargas, Dixon Quitian (Colombia), Roxana de los Ríos (Cuba), Jean-Baptiste Fave, Camille Auburtin (Francia), Gema Frontera Hoyas, Alberto López Cuenca (España), Hakan Larsson (Suecia) y Shumpei Nemoto (Japón).
Proudly powered by Weebly