· Agite y Sirva ·
  • Home
  • Agite y Sirva
    • Colaboraciones
    • Videodanzas colectivas
    • Noticias
    • Galería
    • Redes >
      • Festivales
      • Investigación
  • Diplomado
    • Diplomado 2021
    • Diplomado 2020
  • Tour 2022
  • Publicaciones
    • Reseñas >
      • Uno de cinco - Sabugal
      • Nuevo horizonte - Roth
      • Curaduría - Tabares
    • 01 Memoria histórica
    • 02 Creación híbrida
    • 03 El cuerpo en videodanza
    • 04 Curaduría en videodanza
  • Archivo
    • 2021
    • 2019-2020 >
      • Selección 2019-2020
      • Tour 2019
      • Tour 2020
      • Convocatoria
      • Apoyos
    • #AgiteySirva10Años >
      • Itinerario internacional
      • Premio 2018
      • Selección 2018
      • Convocatoria 2018
    • 2017 >
      • Premio Videodanza 2017
      • Selección 2017
      • Prensa 2017
      • Convocatoria 2017
    • 2016 >
      • Premio Videodanza 2016
      • Selección Oficial
      • The Running Tongue
      • Convocatoria 2016
    • 2015 >
      • Itinerario 2015
      • Premio Videodanza 2015
      • Selección Oficial 2015
      • Comunidades Híbridas
    • 2014 >
      • Premio Agite y Sirva 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
  • English

Memoria histórica de la videodanza:
un nuevo horizonte para el análisis y divulgación de la videodanza en México

Lourdes Roth

Memoria histórica de la videodanza es una exquisita compilación de textos sobre la memoria, la historia y el análisis de un género que, de forma silenciosa pero contundente, ha transformado la actividad dancística y las reflexiones entorno al arte del cuerpo y la imagen.

Esta primera edición de una colección de 5 libros, es el resultado de un esfuerzo compartido por un grupo ecléctico de artistas, teóricos de la imagen y gestores que comparten el amor y el trabajo por la danza así como el compromiso con el análisis y la difusión de una forma híbrida que lleva apenas cien años y que se manifiesta en los circuitos del arte con condiciones propias, muy distintas a los de la danza escénica. En Memoria histórica de la videodanza, cada página lleva consigo, no sólo el tiempo y el dinero invertido necesarios para imprimir y distribuir este pequeño librito sino, sobre todo, contiene vidas diversas dedicadas a la danza, horas invertidas en la investigación y la redacción. Corresponden además a un acto generoso de parte de cada escritor en el esfuerzo para que la videodanza se conozca y reconozca como un género dentro de la producción y análisis de las artes, así como para que se integre en la cultura como un medio de expresión interdisciplinar, dinámico y de gran valor comunicativo en nuestra época.

Los autores: Paulo Caldas, Silvina Szperling, Tania Solomonoff, Laura Ríos, Ximena Monroy y Paulina Ruiz Carballido, ofrecen al lector la posibilidad de navegar por algunos rincones de la videodanza a través de textos sobre estética y teoría del arte, de un análisis descriptivo-comparativo, una entrevista a Octavio Iturbe y de la memoria personal de una bailarina que vivió el surgimiento de la videodanza mexicana dentro de la dinámica social y artística de los años 80 y 90.

A mi parecer, su lectura es accesible a todo tipo de persona que tenga el interés por conocer y/o profundizar sobre la creación de danza para la pantalla, ya que su lenguaje es sencillo pero a la vez cargado de información significativa de excelente calidad. También, de una manera no tan evidente, los autores comparten con el lector el acceso a una valiosa lista de referencias bibliográficas para aquellos interesados en crear, enseñar y fomentar la producción de la videodanza en idioma español.

Por último, quisiera mencionar y celebrar la inmensa labor de Ximena Monroy y de Paulina Ruiz Carballido por el generoso cuidado en todas las dimensiones necesarias para poner este libro en circulación, y reconocer a la UDLAP por haber recibido este proyecto y haber contribuido a su realización.

En definitiva Memoria histórica de la videodanza es una delicia que todo artista involucrado en la imagen en movimiento y en la danza debe disfrutar.

¡FELICIDADES AGITE Y SIRVA!



Proudly powered by Weebly