· Agite y Sirva ·
  • Home
  • Agite y Sirva
    • Colaboraciones
    • Videodanzas colectivas
    • Noticias
    • Galería
    • Redes >
      • Festivales
      • Investigación
  • Tour 2022
  • Publicaciones
    • Reseñas >
      • Uno de cinco - Sabugal
      • Nuevo horizonte - Roth
      • Curaduría - Tabares
    • 01 Memoria histórica
    • 02 Creación híbrida
    • 03 El cuerpo en videodanza
    • 04 Curaduría en videodanza
  • Archivo
    • 2021
    • 2019-2020 >
      • Selección 2019-2020
      • Tour 2019
      • Tour 2020
      • Convocatoria
      • Apoyos
    • #AgiteySirva10Años >
      • Itinerario internacional
      • Premio 2018
      • Selección 2018
      • Convocatoria 2018
    • 2017 >
      • Premio Videodanza 2017
      • Selección 2017
      • Prensa 2017
      • Convocatoria 2017
    • 2016 >
      • Premio Videodanza 2016
      • Selección Oficial
      • The Running Tongue
      • Convocatoria 2016
    • 2015 >
      • Itinerario 2015
      • Premio Videodanza 2015
      • Selección Oficial 2015
      • Comunidades Híbridas
    • 2014 >
      • Premio Agite y Sirva 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
  • English

Una colaboración entre Agite y Sirva Festival Itinerante de Videodanza con ZED festival internazionale de Videodanza en Boloña, Italia

Diálogo de videodanza entre México e Italia propone un intercambio de obras ganadoras de los premios que han otorgado ZED festival internazionale de Videodanza (IT) y Agite y Sirva Festival Itinerante de Videodanza (MX). En este intercambio las obras ganadoras de los Premios Agite y Sirva 2018 y 2017 fueron presentadas en la noche "Gran Selezione ZED 2021" el 25 de septiembre 2021. Las obras "Primer Movimiento" y  "Connection Lost" se presentaron junto con las obras ganadoras de los premios de ZED festival internazionale de Videodanza (IT) y otros festivales nacionales e internacionales con los que ZED Festival teje en red.

Agite y Sirva abraza y difunde las obras ganadoras de la convocatoria de "Selección ZED 2021''.

Agradecimientos a Mario Coccetti y Compagnia della Quarta por resonar y colaborar con Agite y Sirva Festival Itinerante de Videodanza.


MOSE3  Pablo Girolami (Germany)
BEST FILM  ZED FESTIVAL 2021

Imagen
Sinopsis
Solo, como si estuviera bajo la influencia de un alucinógeno, empiezo a entrar en trance. Creo una tensión profunda y palpable con un solo bailarín, como una pesadilla en la que pierdo el control y la lucidez. Este viaje me ayuda a acceder a la puerta de mis fantasías. Depende de mí abrir la puerta y dejar que fluyan mis deseos y mi imaginación. Al otro lado distinguimos tres cuerpos masculinos, entrelazados, acariciándose, jugando. Me permito entrar en este mundo de placer y convertir mis visiones en realidad. Centrándome en la fisicalidad de la sensualidad, creo ondas y rebotes en los que los cuerpos se mezclan, combinan y se unen entre sí.
​
Créditos
Dirección y coreografía: Pablo Girolami Bailarines: Polett Kasza, Ramon John, Daniel Alwell, Pablo Girolami
Productor: DeDa Productions

Bio
Pablo Girolami nació el 22.04.1994 y es italiano y español. Comenzó sus estudios profesionales de danza en 2009 en la Academia de Danza de Zúrich. En 2014 se incorporó al Hessisches Staatsballett Wiesbaden/Darmstadt En 2018 bailó con Spellbound Contemporary Ballet en Roma y desde mayo de 2019 trabaja como artista independiente. En 2017, creó ''I see you over there'' para el Hessisches Staatballett y en 2018, creó ''Mose3'' en colaboración con DeDa Production y Café Klatsch. En 2019, creó ''Manbuhsa'', que actualmente se representa en varios festivales. ''Manbuhsa'' ganó el Premio Twain_DirezioniAltre2019 y el premio de interpretación y actuación en CortoinDanza 2019 en Cagliari y el premio del público en el 33º Certamen Coreográfico de Madrid. ''Manbuhsa'' también fue seleccionada para la Plataforma Anticorpi XL para coreografías jóvenes. Dirección de la intención Como artista, a menudo siento que tengo el deber de representar la realidad. Sin embargo, me interesa más la fantasía paralela. Casi como otra dimensión en la que el tiempo, el espacio y/ o la sensación, se alteran, se dilatan o se invierten. Una dimensión que nos permite cambiar nuestra visión de lo que significa ser humano.

Especificaciones
Duración: 6' Año de producción: 2018

Origen: Alemania



TOPORZEŁ Iwona Pasińska (Poland)
BEST CHOREOGRAPHY  ZED FESTIVAL 2021

Imagen
Sinopsis
Hermosos paisajes de montaña, de los cuales emergen las figuras de bailarines, rocas, arbustos, la severidad de la naturaleza y su fuerza, todo se entrelaza entre sí, subrayando así los fuertes lazos entre la naturaleza y el hombre. Este fue el escenario del último proyecto cinematográfico del Teatro de Danza Polaco titulado Toporzeł. El proyecto se inspiró en las esculturas de Stanisław Szukalski. En las obras de este artista, que provoca fuertes emociones, aparece el motivo del cuerpo humano; Se aprecia tensión muscular, movimiento, gesto y expresión. La escultura está hecha de tierra, de la naturaleza, de la que el hombre forma parte: este fue el código interpretativo del proyecto. El proyecto Toporzeł no podría haberse creado en ningún otro lugar que en las montañas Izerskie en la mina de cuarzo "Stanisław" en Szklarska Poręba. Las montañas Karkonosze e Izerskie esconden secretos, son un lugar donde la magia se mezcla con la realidad, donde la historia del legendario Mountain Spirit sigue viva. La película y el álbum que la acompaña son otros elementos que construyen la historia del Teatro de Danza Polaco. Esperamos que, además de la belleza y estética de las tomas presentadas, veas el espíritu del teatro de danza en estos materiales.

Créditos
Directora: Iwona Pasinska Productor: Polski Teatr Tanca
Autor: Iwona Pasinska Intérpretes: Jerzy Kazmierczak, Zbigniew Kocieba, Dominik Kupka, Pawel Malicki, Michal Przybyla, Adrian Radwanski Música original: Henrik Mikolaj Gorecki
Director de fotografía: Marek Grabowski
Edición: Edyta Pietrowska
Director de producción: Malgorzata Andrzejewska y Robert Chodyla

Bio
Iwona Pasińska es coreógrafa, dramaturga del movimiento, teórica del teatro, directora artística de Movements Factory y fundadora de la Movements Factory Foundation. Director del Teatro Polaco de Danza. En 1997 Pasińska se convirtió en la primera bailarina del Teatro de Danza Polaco. Desde 2010 ha colaborado como coreógrafa o dramaturgia de movimiento con teatros dramáticos, óperas y teatros alternativos. Se graduó en teoría teatral de la Universidad Adam Mickiewicz, donde también obtuvo su Ph.D. En 2016 se convirtió en directora del Teatro Polaco de Danza.
​
Especificaciones
Duración: 9 ' Año de producción: 2019
Origen: Polonia


Proudly powered by Weebly